hace 4 años
[Negocios]
Aumentó 6% precio de vivienda en 2020
Se registró una apreciación importante en el cuarto trimestre del año
Foto: Zócalo | Agencias
Escuchar Nota
Saltillo, Coah-. En 2020, el precio de la vivienda con crédito hipotecario se incrementó 6% respecto a 2019, de acuerdo con el Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Las zonas metropolitanas donde más se apreció el precio de la vivienda fueron Guadalajara con un aumento de 8%, debido al incremento de precio de la vivienda nueva.
En Tijuana con un incremento de 8%, donde la vivienda media residencial fue la que más se apreció.
En Monterrey, la vivienda aumentó 7%, gracias a la demanda de habitaciones con un estacionamiento.
Y en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 7%, por un aumento en el precio de las casas en zonas periféricas.
De acuerdo con SHF, en 23 estados hubo variaciones de precio mayores a la media nacional mientras que en nueve se registraron variaciones
menores.
Por otra parte, derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19 el número de transacciones hipotecarias disminuyó 4.7% al compararse con 2019, a pesar del impulso del último trimestre cuando las hipotecas aumentaron 5.4% en comparación con el trimestre anterior.
Mientras que el precio de la vivienda en el cuarto trimestre del año, tuvo una apreciación de 5.4% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2019.
La vivienda usada aumentó 5.7%; las casas solas un 6%; los departamentos 5.6%; la vivienda económico-social un 6.2%, y la vivienda media-residencial un 5.6% en 2020.
El precio promedio nacional fue de un millón 200 mil 909 pesos, correspondiente a una vivienda media.
Aunque 50% de las operaciones de vivienda fue por un precio menor a 700 mil pesos y la otra mitad por arriba.
Las zonas metropolitanas donde más se apreció el precio de la vivienda fueron Guadalajara con un aumento de 8%, debido al incremento de precio de la vivienda nueva.
En Tijuana con un incremento de 8%, donde la vivienda media residencial fue la que más se apreció.
En Monterrey, la vivienda aumentó 7%, gracias a la demanda de habitaciones con un estacionamiento.
Y en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 7%, por un aumento en el precio de las casas en zonas periféricas.
De acuerdo con SHF, en 23 estados hubo variaciones de precio mayores a la media nacional mientras que en nueve se registraron variaciones
menores.
Por otra parte, derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19 el número de transacciones hipotecarias disminuyó 4.7% al compararse con 2019, a pesar del impulso del último trimestre cuando las hipotecas aumentaron 5.4% en comparación con el trimestre anterior.
Mientras que el precio de la vivienda en el cuarto trimestre del año, tuvo una apreciación de 5.4% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2019.
La vivienda usada aumentó 5.7%; las casas solas un 6%; los departamentos 5.6%; la vivienda económico-social un 6.2%, y la vivienda media-residencial un 5.6% en 2020.
El precio promedio nacional fue de un millón 200 mil 909 pesos, correspondiente a una vivienda media.
Aunque 50% de las operaciones de vivienda fue por un precio menor a 700 mil pesos y la otra mitad por arriba.
te puede interesar
similares